ECOS Festival 2025: música antigua en plena naturaleza

Ensemble de música antigua actuando al aire libre en el ECOS Festival de Sierra Espuña

La Sierra Espuña volverá a llenarse de música, patrimonio y aire puro con la celebración del ECOS Festival 2025, un encuentro único dedicado a la música antigua. La IX edición del festival tendrá lugar del 7 al 22 de noviembre de 2025, repartida en tres fines de semana y en seis municipios del Territorio Sierra Espuña: Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Mula, Pliego y Totana.

Durante esos días, el territorio se convierte en un gran escenario al aire libre donde conviven la naturaleza, la historia y la música. Iglesias históricas, ermitas, plazas y espacios singulares acogen conciertos de música antigua interpretados por ensembles nacionales e internacionales, creando una experiencia que solo puede entenderse viviéndola en primera persona.

ECOS no es un festival masivo, sino un proyecto cuidado, íntimo y muy conectado con el entorno. Es perfecto para quienes quieren disfrutar de la cultura a un ritmo pausado, combinando conciertos con paseos por la sierra, visitas a pueblos con encanto y momentos de descanso en alojamientos rurales como el Hotel Rural Molino de Felipe.

 

Concierto de música antigua en una iglesia durante el ECOS Festival de Sierra Espuña

 

Qué es el ECOS Festival de Sierra Espuña y por qué es tan especial

El ECOS Festival de Sierra Espuña es un festival internacional de música antigua que nace con una idea muy clara: unir la música histórica con el patrimonio y la naturaleza de esta zona de la Región de Murcia. Su propuesta va más allá del formato tradicional de auditorio y butaca; aquí, los conciertos se integran en el paisaje y en los edificios con historia.

La música que se interpreta en ECOS abarca repertorios de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, entre otros periodos, y se ejecuta con criterios historicistas: instrumentos de época o réplicas fieles, afinaciones especiales y una interpretación que busca acercarse a cómo pudo sonar esa música hace siglos. Todo ello se vive en un entorno natural privilegiado, con el Parque Regional de Sierra Espuña como telón de fondo.

La combinación de música antigua, patrimonio arquitectónico y naturaleza convierte al festival en una propuesta muy diferente a la mayoría de eventos culturales. Aquí no se trata solo de “ir a un concierto”, sino de dejarse envolver por una experiencia completa: el lugar, el sonido, la luz del atardecer, el ambiente del pueblo y el silencio de la noche tras la última nota.

 

Público escaneando el programa de conciertos del ECOS Festival de Sierra Espuña

 

Historia y filosofía de un festival con identidad propia

Desde sus inicios, el ECOS Festival se ha planteado como un proyecto de desarrollo cultural y turístico ligado al territorio. Se organiza en colaboración con instituciones musicales, la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña, ayuntamientos y la universidad, de forma que el festival sea también una herramienta para poner en valor la zona a nivel nacional e internacional.

El objetivo no es solo programar conciertos, sino revalorizar el patrimonio natural y cultural de Sierra Espuña. Cada edición busca que la música antigua dialogue con el entorno: se eligen cuidadosamente los espacios, se respetan los ritmos de los pueblos anfitriones y se trabaja con una clara apuesta por la sostenibilidad y el turismo responsable.

Otro pilar fundamental del festival es la formación. A través de proyectos como los ECOS Labs, jóvenes músicos especializados en música antigua trabajan con ensembles consolidados, participan en residencias artísticas y ofrecen conciertos dentro de la programación. De este modo, el festival se convierte también en un laboratorio creativo donde se impulsa el talento emergente.

 

Cortadores de jamón durante un evento gastronómico en el ECOS Festival de Sierra Espuña

 

ECOS 2025: fechas, formato y municipios participantes

La edición de ECOS Festival 2025 se celebrará del 7 al 22 de noviembre, lo que supone tres fines de semana completos de actividad cultural. Por primera vez, el festival se desarrolla íntegramente en otoño, aprovechando una época del año en la que la sierra muestra una cara especialmente serena y hermosa: temperaturas suaves, luz dorada y paisajes que invitan al paseo tranquilo.

Los conciertos y actividades se reparten entre los seis municipios que forman el Territorio Sierra Espuña:

  • Alhama de Murcia: una de las puertas principales de acceso al parque, con casco histórico y balneario.
  • Aledo: pueblo de montaña con torre medieval y vistas espectaculares, muy ligado a la música antigua.
  • Librilla: localidad bien comunicada, con un entorno natural que enlaza campo y sierra.
  • Mula: ciudad histórica con castillo, conventos e iglesias donde la acústica se vuelve protagonista.
  • Pliego: pequeño municipio con encanto, calles estrechas y un ambiente cercano.
  • Totana: conocida por su artesanía y por el Santuario de La Santa, un espacio muy especial para los conciertos.

 

Este formato itinerante invita a los asistentes a moverse por la comarca, descubriendo distintos escenarios y ambientes. Un fin de semana puedes tener un concierto en Mula y otro en Totana; otro día, quizá combines un paseo por la sierra con una actuación en Aledo o Pliego. El festival es, en sí mismo, una ruta cultural por el corazón de Sierra Espuña.

 

Así se vive un día de festival en Sierra Espuña

Una de las grandes ventajas del ECOS Festival es su ritmo pausado. No es necesario correr de un escenario a otro ni enfrentarse a aglomeraciones; la idea es disfrutar de cada jornada con calma, combinando naturaleza, gastronomía y música.

Un día típico de festival puede empezar con un desayuno tranquilo en tu alojamiento rural, seguido de una ruta corta por alguno de los senderos señalizados de Sierra Espuña. A mediodía, puedes acercarte a uno de los pueblos del festival, comer en un restaurante local y dar un paseo por el casco antiguo, visitando sus plazas, miradores o algún pequeño museo.

Por la tarde, llega el momento de la música. Los conciertos suelen celebrarse a última hora del día, aprovechando la luz del atardecer o la atmósfera recogida de la noche. Entrar en una iglesia iluminada solo por luz suave, sentarse y escuchar un ensemble de música barroca o renacentista rodeado de piedra, madera y frescos, es una experiencia difícil de olvidar.

Después del concierto, el regreso al hotel se convierte en el broche perfecto: silencio, cielo estrellado y la sensación de haber vivido un día completo, equilibrado entre actividad y descanso.

 

Música antigua para todos: público y ambiente del festival

Aunque se trata de un festival especializado, el ECOS está pensado para un público amplio. No hace falta ser un experto en música antigua para disfrutar de sus conciertos. Las formaciones suelen presentar programas accesibles, con obras de compositores conocidos y otros menos habituales, y muchas veces introducen las piezas con pequeñas explicaciones que ayudan a contextualizar lo que se va a escuchar.

El ambiente en los conciertos es respetuoso y atento, pero al mismo tiempo cercano. No es un festival rígido ni distante: se percibe la proximidad entre artistas y público, y muchas veces es posible saludar a los intérpretes al finalizar o encontrárselos por el pueblo antes o después de la actuación.

Además, la propia dimensión del festival hace que la experiencia sea más humana. No hay grandes masas ni escenarios enormes; más bien se trata de recintos de aforo contenido, donde se puede escuchar con calma, apreciar los matices de los instrumentos históricos y disfrutar de la acústica natural de los espacios.

 

Naturaleza, senderismo y turismo lento en Sierra Espuña

El Parque Regional de Sierra Espuña es uno de los grandes tesoros naturales de la Región de Murcia. Sus pinares, miradores, barrancos y senderos señalizados atraen a senderistas y amantes de la naturaleza durante todo el año. Coincidir tu visita con el ECOS Festival te permite vivir la sierra de una forma distinta, añadiendo la banda sonora de la música antigua a tus escapadas.

Durante el día, puedes recorrer rutas adaptadas a distintos niveles, visitar miradores emblemáticos o disfrutar de áreas recreativas en familia. El clima de noviembre, por lo general suave, invita a caminar sin el calor intenso del verano. Por la tarde, basta desplazarse a alguno de los municipios para asistir al concierto programado.

Más allá de la naturaleza, el territorio ofrece también patrimonio histórico y cultural: castillos, iglesias, casas señoriales, yacimientos arqueológicos y tradiciones locales que se manifiestan en fiestas, gastronomía y artesanía. Todo ello encaja muy bien con el espíritu del festival, que invita a mirar el entorno con otros ojos.

 

Molino de Felipe: tu campamento base para el ECOS Festival

Para disfrutar al máximo de esta experiencia, contar con un alojamiento tranquilo y bien situado es fundamental. El Hotel Rural Molino de Felipe, ubicado en plena huerta de Mula, es un punto de partida ideal para descubrir tanto el ECOS Festival como el resto del Territorio Sierra Espuña.

Situado a pocos minutos en coche del casco urbano de Mula, el hotel te permite llegar fácilmente a los conciertos que se celebren en el municipio y, al mismo tiempo, desplazarte con comodidad al resto de localidades del festival. Desde Mula, Alhama de Murcia, Totana o Aledo se encuentran a distancias razonables para una escapada de tarde y regreso al final del concierto.

El Molino de Felipe ocupa un antiguo molino harinero rehabilitado, rodeado de huerta y naturaleza. Sus jardines, piscina y terrazas ofrecen un entorno perfecto para descansar entre concierto y concierto. Por la mañana, puedes disfrutar de un desayuno relajado con vistas al campo; al mediodía, planificar tu ruta hacia el municipio donde se celebre el siguiente concierto; y a la vuelta, relajarte en un ambiente silencioso, lejos del ruido urbano.

Este equilibrio entre cultura y descanso es uno de los grandes atractivos de alojarte en un hotel rural como el Molino de Felipe durante el ECOS Festival. No solo asistes a los eventos, sino que vives una verdadera escapada, donde el alojamiento forma parte de la experiencia tanto como la propia programación musical.

 

Consejos prácticos para disfrutar del ECOS Festival desde Mula

Para que tu experiencia sea todavía mejor, aquí van algunos consejos prácticos a la hora de organizar tu visita al ECOS Festival desde el Hotel Rural Molino de Felipe:

  • Planifica con antelación: consulta la programación oficial del festival y decide en qué conciertos quieres estar. Así podrás organizar tu estancia en función de las fechas y los municipios donde se celebren las actuaciones que más te interesan.
  • Compra las entradas con tiempo: algunos conciertos pueden tener aforo limitado, especialmente en espacios pequeños como ermitas o iglesias. Adquirir las entradas con cierta anticipación te dará tranquilidad.
  • Ten en cuenta los desplazamientos: aunque las distancias entre municipios no son grandes, conviene salir con margen suficiente para aparcar, pasear un poco y entrar al recinto con calma.
  • Ropa y calzado cómodos: noviembre puede traer noches frescas, así que es recomendable llevar una chaqueta o abrigo ligero, además de calzado cómodo para caminar por pueblos de calles empedradas o senderos sencillos.
  • Combina concierto y turismo: no llegues solo para el concierto. Merece la pena llegar unas horas antes para conocer el pueblo, probar su gastronomía y disfrutar del entorno.

 

Si te alojas en el Molino de Felipe, el propio hotel puede ser un buen aliado a la hora de organizar rutas, tiempos de desplazamiento y recomendaciones de restaurantes o visitas en la zona.

 

Reserva tu estancia en Molino de Felipe y vive el ECOS Festival al máximo

El ECOS Festival de Sierra Espuña es una de las citas culturales más especiales de la Región de Murcia: un encuentro donde la música antigua se mezcla con la naturaleza, el patrimonio y la vida tranquila de los pueblos de interior. Vivirlo alojándote en un hotel rural cerca de Mula multiplica esa sensación de calma, autenticidad y conexión con el entorno.

El Hotel Rural Molino de Felipe te ofrece el entorno perfecto para esa escapada: un edificio con historia, rodeado de huerta y naturaleza, a pocos minutos en coche de los escenarios del festival. Tras cada concierto, te espera un lugar acogedor donde descansar, desconectar y preparar la siguiente jornada de música y paisaje.

Te recomendamos reservar con antelación, ya que durante las fechas del festival la demanda de alojamientos rurales en la zona puede aumentar. Puedes consultar disponibilidad y realizar tu reserva en nuestra web oficial: hotelruralmula.com.

Si te apasiona la música, la naturaleza y los viajes tranquilos, el ECOS Festival de Sierra Espuña, con el Molino de Felipe como campamento base, es una combinación difícil de superar.

 

Imágenes: https://ecosfestival.com/prensa/

Otros artículos